Es sabido que hoy en día la ciudad de Rosario nos ofrece una variedad de espectáculos (teatro, música), ferias, conferencias, cine, etc; que brindan la posibilidad de elección entre uno u otro a quien asiste a ellos. Sumado a estas propuestas, se agregan una vasta cantidad de espectáculos que tienen su origen en la ciudad de Buenos Aires, y que luego comienzan a realizar su gira nacional.
¿Ahora el rosarino, a la hora de ir a ver un espectáculo, apoya las producciones locales o se inclina para ir a ver a las producciones que vienen de afuera?
La respuesta que sólo la encontramos, cada noche en los mismos teatros con su asistencia, nos permitirá dar cuenta si nos interesa ver lo que nosotros como ciudad producimos o si ante la gran oferta, optamos por los espectáculos que vienen de afuera.
En consecuencia, hablamos de un ejemplo concreto de estos días; un director rosarino, Mariano Olivieri, y un director musical, Pavlo Read, subieron a escena la comedia musical “traición y muerte en Pichincha”. Mariano Olivieri comenzó sus estudios con Pepe Cibrian, y ha hecho un recorrido fructífero en lo que respecta a su profesión.
Olivieri, hoy es director de “Formarte”, escuela de teatro musical, en el Auditorio Fundación Astengo. Con lo difícil que resulta montar una producción en la ciudad de Rosario (por falta de presupuestos), ésta no solo cuenta con una historia sensual y atrapante, sino que estamos hablando de una obra que no solo tiene las condiciones óptimas necesarias como para estar en escena, sino que también está al alcance de competencia con producciones que vienen de otros lugares. “Traición y muerte en Pichincha” es una realización local que supo tener en cuenta aspectos muy bien logrados en dicha obra, como son: coreografía, voz, escenografía, vestuario, actores, iluminación, etc.
CINE
Estrenos del jueves 16 de octubre.
Mi hermano es hijo único
SINOPSIS: Accio es irritable, explosivo y problemático. Pelea cada batalla como si fuera la guerra para desesperación de sus padres. Su hermano Manrico es guapo, carismático y querido por todos, aunque bajo la superficie es igual de peligroso. "Mi hermano es Hijo Único" sigue las aventuras de estos dos apasionados hermanos en una pequeña ciudad de la Italia de los años 60 y 70, mientras pelean por política y por una misma mujer. Se trata de escapar, volver y saber cuándo luchar y cuándo crecer. 15 años de historia italiana pasan para que estos dos hermanos se den cuenta de que a pesar de sus diferencias, son iguales.
TITULO ORIGINAL: Mio fratello é figlio unico GENERO: Drama
DIRECCION: Daniele Luchetti FOTOGRAFIA: Claudio Collepiccolo
INTERPRETES: Elio Germano, Riccardo Scamarcio, Diane Fleri, Angela Finocchiaro, Massimo Popolizio, Alba Rorhwacher
MUSICA: Franco Piersanti MONTAJE: Mirco Garrone
GUION: Daniele Luchetti, Sandro Petraglia, Stefano Rulli
ORIGEN: Francia - Italia (2007)
Leer más...
viernes, 17 de octubre de 2008
¿Y si escuchamos Jazz?
Conocí a Pipo Saulle durante un ensayo de piano y voz. La casa de mi pianista, es uno de los espacios más musicales que habité en mi vida. Comenzando porque el living se transformó hace ya varios años en una sala de ensayo improvisada para todas las bandas, grupos, grupitos y grupetes musicales que hayan formado los hermanos Giménez López, (Rocío - mi pianista - y Rafael), y siguiendo con que cada persona que visita la casa siempre es excusa para hacer sonar acordes de ensueño.
Cuando Pipo nos visitó esa tarde de ensayo, advirtió desde las escaleras que yo era la voz cantante que intentaba sumergirse y amalgamarse en las juguetonas melodías de jazz, con Rocío en el piano de acompañamiento. Terminó de subir las escaleras que daban al living-sala de ensayo improvisada y esperó a que termináramos de interpertar “Dancing Cheek to Cheek” para venir a saludar. Acorde con su especial forma de ser, en vez decirme “hola”, el saludo de Pipo fue un: “Dame un LA”. Un poco confundida, sin saber si reírme o seguir poniendo cara de no entender, comencé a dudar de la estabilidad mental de este músico llamado Pipo.
Curioso fue que ese mismo día agregamos tres temas de jazz impecables a nuestro repertorio, recomendados por Pipo, y que meses después cuando se me ocurrió hacer una nota sobre jazz para Cháchara, la persona a entrevistar que apareció en mi mente sin dar lugar a ninguna otra opción fue Pipo, que accedió encantado a charlar un rato sobre lo que más le gusta y apasiona.
Pipo Saulle es profesor y músico, da clases de percusión, canto, audioperceptiva, musicoterapia, escenografía, coreografía y hasta es convocado a menudo para charlas culturales que dan cuenta del bagaje de conocimiento y experiencia que carga a cuestas.
“El jazz es un sentimiento que consiste en una liberación de la piel. Es lo único que podía liberar a la piel negra de un montón de problemas raciales. Cuando empiezan a llegar a América los negros son puestos como esclavos, y lo único propio que tenían era este lamento. Transformaban toda su humildad, carencia e imposibilidad de vida como seres libres en un lamento. Cada vez había más gente de piel negra, e iban instaurándose y juntándose cuando terminaban el día para lamentar lo que pasaba con su pequeño mundo, del cual no podían salir e ir más allá”.
Creo que no pude ni pestañear durante el interesante recorrido por la historia del jazz que tuve con Pipo. Me sentía como la niña que pide que le cuenten el cuento otra vez, cada vez que Pipo paraba y me preguntaba: ¿Cierro ahí?, y yo le contestaba con expresión de “¿¿estás loco??”: ¡¡No!! ¡Seguí!
Y seguía: “Los encuentros callejeros los hacen ir descubriendo instrumentos, como por ejemplo un violín en desuso que habrá tirado un patrón de su plantación: ellos lo incorporan y empiezan a sacarle sonidos. Con todo lo que van encontrando empiezan a ejecutar sonidos; toman también instrumentos europeos, otros son de caña, experimentan con lo que encuentran”.
“Como sucedió con todas las músicas, el jazz primero se instala en la gente pobre, humilde, y después el poderoso la toma para él y la hace más popular, porque tiene los medios para hacerlo”, seguía Pipo, exaltando las maravillosas aptitudes de la raza negra para dar rienda suelta a esta expresión artística centenaria.
Esta es la primera parte (reproducir toda la historia aquí me llevaría un promedio de cinco posteos) de cómo se va conociendo la musicalización de lo que después se va a llamar jazz. Un lamento que comenzó como negro spiritual, luego asentó las bases del blues, y se fue alimentando del rock and roll y de todos los géneros musicales con los que se cruzó para llegar a ser lo que hoy en día llamamos jazz.
Pero este género tan rico suele ser propiedad de una parte selecta de la sociedad. Tal vez por desinformación, tal vez por un dejo de imposición en cuanto a lo que se les acerca a los jovenes para que escuchen, el jazz no es el género más elegido a la hora de formar una banda, tocar una canción, escuchar un disco o ir a ver un espectáculo.
“Eso es un código que se ha generalizado ya sea entre los amantes del blues, del jazz y del rock and roll. Sin ese código quedás expuesto a no conocer la métrica de los temas. Para conocer el jazz primero hay que abrir la mente y dejar entrar toda esa música. Pero no debe ser algo impuesto, el jazz es algo que tenés que sentir, lo vas a percibir y te va a llenar el alma con escuchar solo dos notas. Eso es lo que le tiene que suceder a la gente para que el jazz deje de ser una cuestión elitista que no se conoce”.
Pipo atribuye al sistema gran parte de la culpa en cúanto a la ignorancia del género, argumentando que el sistema rechaza todo lo que "haga pensar": “Siempre tenés que estar en movimiento con algo que te entorpezca o te llene de ruido; porque cuando escuchás una música suave tenés el oído dispuesto y la mente mas clara para pensar”.
En cuanto al jazz en Rosario, muchos dicen que es una ciudad privilegiada por la cantidad de jazz que hay dando vueltas. De hecho la ciudad recibe año a año un Festival de Jazz que trae figuras reconocidas a nivel mundial, y cuenta con un Hot Club de Jazz, que todos los jueves homenajea a los grandes del género y deja boquiabierto a más de un turista en medio de las jam sessions interpretadas por músicos rosarinos. “En Rosario hay grandes músicos, quedan muchos y hay músicos jóvenes también, pero éstos no tienen quién conviva con ellos de cerca en esta música de jazz, y ahí está el problema: quedamos muy pocos y no nos difunden tanto”, afirma Pipo con algo de resignación.
"El jazz es la liberación del ser humano. Con calidad, cantidad y mucho sentimiento. A partir de que vos sabés manejar un instrumento te podés explayar sin que nadie te corte las canciones, lo que tengas para decir lo podés decir por medio del jazz. Es lo quee te privas de hablar en algún lugar, es la liberación musical por algo. Lo que pasa es que algunos no lo toman, a otros no les conviene, y otros lo dejan pasar porque no lo entienden, ni siquiera se animan a preguntar qué es el jazz".
Leer más...
Etiquetas:
Música
Suscribirse a:
Entradas (Atom)