En una publicación de Chachara Anahí Lovato habló de la educación y un
programa de alfabetización para chicos marginados y carenciados existente en Rosario.
En mi ciudad Marcos Juárez, la escuela Mariano Moreno, pensando en estos sectores, y no quedándose solo en el lineamiento de la escuela primaria común, cada año se adhiere e incorpora diferentes proyectos para que sus alumnos que pertenecen a un sector socioeconómico bajo tengan nuevas oportunidades.
En este caso particular les voy a hablar del programa Más y mejor escuela, destinado a
prolongar la jornada escolar para que estos chicos no pasen tanto tiempo solos en sus hogares, ya que la mayoría de sus padres trabajan durante todo el día para poder llevar el pan a sus hogares y así los hermanitos mayores se hacen cargo de los menores.
Más y mejor escuelaEn la escuela Mariano Moreno de la ciudad de Marcos Juárez, asisten chicos de familias con escasos recursos y problemas de aprendizaje y comportamiento a raíz, muchas veces, de las necesidades básicas insatisfechas.
Es por esto que esta escuela situada en un lugar periférico de la ciudad, con doble turno y comedor fue incorporando diferentes proyectos con la intención de perfilar alumnos capaces de incorporar valores y conocimientos para lograr su adaptación en una sociedad en constante cambio, para acercar a los alumnos a la libre expresión y la comunicación.
Esta escuela es la única en la ciudad que actualmente se encuentra trabajando con el programa provincial
Mas y Mejor escuela, que consiste en la incorporación de dos horas de jornada ampliada, para que los chicos no permanezcan tanto tiempo en la calle o solos en sus viviendas.

Así fue como a través de la iniciativa, responsabilidad y dedicación con la que trabajan estos docentes y directivos de este establecimiento educativo, decidí abordar esta temática y entrevisté a Estela Salut(foto), la vicedirectora del colegio quien me informó sobre la fundamentación y funcionamiento del proyecto de Jornada Ampliada que fue implementado en el colegio a partir del mes de noviembre del año 2005 a través de un nuevo programa que lanzó el Gobierno de Córdoba para brindar a los chicos prácticas educativas diferentes a la de la escuela común, que sean movilizantes e interesantes, incorporando así cinco áreas, que en su mayoría se inclinan a las actividades artísticas.